Blog málaga center

¿Conoces la leyenda de la ‘Viuda Negra’ de Yamaha?

A lo largo de la historia del motociclismo han existido muchas motocicletas más conocidas por su apodo que por su propia nomenclatura de fábrica. En el caso de Yamaha, tal vez la más famosa por su apodo fue la RD 350 LC YPVS. Fabricada en los años 80, era una veloz máquina que aquí conocimos como la ‘Viuda Negra’ o el ‘Hacedor de Viudas’.

Como muchos imaginarán, el apodo proviene de la multitud de accidentes que se registraron con esta motocicleta. No obstante, en contra de lo que la leyenda pueda sugerir, la culpable no era la moto, sino quienes la manejaban.

Los años 80 fueron una década de apertura al mercado internacional de motocicletas por parte de España. El país había estado subyugado a una ley proteccionista de la industria nacional que impedía que se vendiera cualquier motocicleta fabricada fuera de nuestras fronteras. Las pocas que venían lo hacían en contadas unidades y a precios mucho más altos de lo normal.

Cuando a mitad de la década la ley fue anulada, el mercado se llenó de las motocicletas con las que soñaban los españoles y que ahora podían comprar. Este hecho para muchos fue un salto muy grande. Pilotos que durante años habían conducido motocicletas de baja o mediana cilindrada (pues eran prácticamente lo único que existía) ahora podían subirse a cualquier motocicleta de gran cilindrada o potencia.

Una de las motocicletas más vendidas en aquellos años fue precisamente la RD 350 LC YPVS. Potente y ligera, con apenas 140 kg de peso, contaba con un bicilíndrico en paralelo de 2 tiempos con 60 CV y una velocidad máxima de en torno a 190 km/h. Tenía una gran aceleración y podía poner en aprietos a más de una motocicleta de 4 tiempos de alta cilindrada, siendo su precio de compra bastante inferior al de estas.

La RD 350 LC YPVS era una auténtica ‘repli-racer’. Una moto exigente con un buen chasis y excitante motor, aunque pecaba de poseer unas suspensiones, frenos y ruedas algo escasos para su potencial. Era relativamente cómoda para el día a día e incluso para realizar algún viaje. Por ello era bastante común que muchos se confiaran al pilotarla y que, cuando querían darse cuenta, rodaran más rápido de lo que era necesario y acabaran en el suelo. De ahí los accidentes y su apocalíptico apodo.

Hoy día es una motocicleta de culto por su motor y su historia, bien cotizada en el mercado de segunda mano y muy habitual en las carreras de resitencia de clásicas, teniendo incluso alguna copa promocional propia.

Abrir chat
Contacta con nosotros
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?