
¿Conoces el secreto de la última victoria de Aspar en un Mundial?
Los seguidores del motociclismo seguro que conocen a Jorge Martínez «Aspar», expiloto valenciano que se convirtió en toda una leyenda durante la década de los 80 del siglo XX. Este piloto ganó tres Campeonatos Mundiales consecutivos en la categoría 80 c.c. (1986, 1987 y 1988) y otro en la categoría 125 c.c. (1988). Jorge Martínez puede presumir de tener en su historial 37 victorias en Grandes Premios a lo largo de su carrera. Estos datos son conocidos por la mayoría pero, ¿sabías que la última victoria mundialista de Jorge Martínez fue con una Yamaha TZ 125 en 1994?
La TZ 125 era una motocicleta muy fiable y estable en curva, pero estaba en mucha desventaja en velocidad punta. Aun así, el binomio Yamaha-Aspar se mantuvo en posiciones delanteras durante la temporada gracias a la estabilidad de la motocicleta y el buen pilotaje de Aspar.
Durante parte de la temporada el equipo estuvo pidiendo a Yamaha unos cambios a nivel de chasis. Principalmente solicitaba la adopción de los elementos necesarios para poder variar el ángulo de lanzamiento de la horquilla para hacer la moto más o menos ágil según el circuito. Por diversos motivos Yamaha no pudo efectuar estos cambios durante la temporada y, cuando se acercaba la carrera de Argentina, en el equipo de Aspar decidieron no esperar y hacer los cambios por su cuenta. A escondidas de los técnicos de Yamaha que acompañaban al equipo, cortaron la dirección del chasis volviéndola a soldar con el ángulo que querían conseguir.
El resto es historia del mundial de motociclismo. Tras una intensa lucha en los puestos de cabeza frente a pilotos como Perugini, Alzamora, Scalvini o el japonés Ueda, finalmente se produjo un duelo de infarto entre Ueda y Aspar en la última vuelta con múltiples adelantamientos, una frenada imposible de Aspar en la última curva e incluso un toque entre los dos pilotos antes de la meta.
La victoria fue de Aspar, la 37ª y última para él. Asimismo, fue la última victoria de Yamaha en la categoría de los 125 c.c.