
Yamaha continúa el desarrollo de su sistema Air Flow Management
Yamaha introdujo por primera vez con la YZ 450 F del 2010 el diseño de motor monocilíndrico con un puerto de admisión colocado hacia adelante y un puerto de escape colocado hacia atrás. El objetivo de esta disposición era ofrecer más espacio que la disposición convencional con la admisión en la parte posterior del cilindro, consiguiéndose también más potencia y también un mejor manejo de la motocicleta.
Este sistema se llama AIR FLOW MANAGEMENT, y en la YZ 450 F 2023 conserva todas sus ventajas, pero presenta un nuevo diseño de admisión completamente revisado en el que la admisión en sí todavía está ubicada frente al cilindro, pero la ruta para tomar aire fresco se modificó para hacer que el cuerpo de la máquina sea más liviano y compacto.
Modelos anteriores de la YZ 450 recibían aire fresco a través del conducto en la parte delantera de la motocicleta, pero el nuevo diseño toma el aire de admisión mediante un conducto a través de los espacios entre los laterales, tanque de combustible y por debajo del asiento. La eliminación del conducto de admisión frontal y, en su lugar, el uso de la carrocería para crear conductos de admisión contribuye a reducir el peso y el tamaño del chasis en general. El diseño también garantiza el volumen correcto de aire de admisión, lo que contribuye a la respuesta lineal del motor.
Este nuevo diseño da lugar a una serie de ventajas como que el área alrededor del asiento y las cubiertas laterales sea más compacta, y que la altura más baja del filtro de aire haga posible que el área del asiento sea más plana, dando al conductor más espacio para maniobrar encima de la motocicleta. La creación de estos pasajes de aire de admisión en la misma carrocería redujo el centro de gravedad del chasis. Estas reducciones junto a la pérdida del peso conseguida con el embrague en particular, que está situado más abajo en la moto, alteraron el centro de gravedad del motor, situándolo más arriba en el chasis. El resultado de esto es que el centro de gravedad del chasis y el motor están más juntos, lo que hace que la bicicleta sea más fácil de controlar para el piloto.
También ahora es menos probable que el agua, el polvo, barro y suciedad en general entren en los pasajes de entrada de aire. El nuevo filtro de aire utiliza un elemento de filtro redondeado destinado a reducir la resistencia al flujo de aire. Dentro del filtro de aire, el aire fresco entra formando un remolino en la zona sucia del interior del filtro. Dirigir el aire para que fluya a lo largo de la pared ayuda a que el elemento de filtro tridimensional funcione de manera más eficiente, haciendo que el polvo y otras materias intrusas caigan o se adhieran a la pared del lado sucio. El elemento en sí también se puede quitar fácilmente, lo que facilita el mantenimiento de rutina.
Por último, el nuevo puerto de admisión emplea un diseño ovalado de múltiples ángulos y las válvulas de admisión de titanio también se han ampliado. Junto al nuevo sistema de toma de aire fresco por la admisión y el filtro de aire se consigue una más alta eficiencia que contribuye a una mayor potencia y un mejor empleo de la misma. La YZ 450 F es referencia en su categoría y máximo exponente de la tecnología Yamaha, el Air Flow Management es solo uno de los muchos puntos o avances tecnológicos que Yamaha dispone en ella y que dan idea de lo avanzada y eficaz es la YZ 450 F.
Ven a vernos a YAMAHA MALAGA MOTOCENTER y te asesoraremos más y mejor sobre ella.
¡¡Te esperamos!!